TECNOLOGÍA

El diseñador paraguayo que le puso madera a sus lentes

Helce Melgarejo es el nombre del ingeniero industrial que diseñó lentes hechos a base de madera reciclable. Su conocimiento lo convirtió en arte y ahora pretende que el mundo tenga una mirada sostenible, valorando como se debe el arte de nuestro país.

Fuente: Óscar López (@oscarlode)

El usuario de Twitter @hellce había alzado a la red fotos de unos lentes atípicos, hechos de madera. Sin conocer el origen de la materia prima del joven, otros internautas lo acusaron básicamente de utilizar restos de bosques en extinción para realizar su obra.

@hellce respondió a los cuestionamientos diciendo que su madera es de un proveedor que tiene certificación de que utiliza materia prima producto de la reforestación para abastecerse.

Nuestro intento por ir más allá de la discusión y no quedarnos solo en el vaivén efímero de las redes sociales nos llevó a su taller, ubicado a cuadras de la Ruta Transchaco, en el barrio Loma Pyta de Asunción.

Allí descubrimos al artista que dejó de ser un simple usuario de redes: Helce Melgarejo. El origen de su nombre es confuso por lo que llegó a la conclusión de que fue su abuela la que lo inventó. El joven es nacido en Asunción y vive en la casa donde tiene su taller que anteriormente era un depósito.

Helce es diseñador industrial recibido en la Universidad Católica de Asunción (UCA) y tiene una especialización en diseño de muebles por la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En su cabeza ya tenía la idea de hacer algo propio y diseñar algo que tenga su firma. Para expandir sus conocimientos, viajó en el 2013 a Europa donde durante un mes tuvo contacto con diseñadores, creadores y personas que le permitieron la apertura mental característica de la población joven del viejo continente.

Al volver de su gira en el 2016, Helce ya tenía en mente lo de trabajar con madera. Por ello empezó a hacer carcasas para celulares, productos para los cuales no necesitaba de demasiadas herramientas y que también resultaba del agrado de sus amigos.

“Tuve un pedido grande de 20 carcasas. Era mucho. Me empecé a motivar para hacer mas cosas. Empecé a ordenar para tener mi pequeño taller, a comprar mis herramientas”, recordó Helce quien empezó en ese mismo 2016 a hacer las primeras pruebas con lentes luego de que la idea haya sido un boceto en el 2015.

Todo lo que al comienzo fue idea hoy es una miniempresa llamada Forma que tiene a Helce al frente, a un socio comercial y a otros tres trabajadores. También son realidad los lentes que con su diseño cool cautivan al público objetivo que quiere vestir bien y destacarse con accesorios originales.

El taller de Helce tiene máquinas que están conectadas a computadoras. Los diseños son virtuales y una especie de cincel mecánico se encarga de plasmar esa forma en la madera.

“En el 2017 hice unos lentes bien hechos, resistentes, con el espesor que yo quería. El primer impacto fue increíble porque poder convertir una lámina de madera en un objeto útil fue motivador e increíble. A a partir de eso fui mejorando los diseños, mejorando la ergonomía, el producto en sí”, explicó.

El diseño originalmente es a base de códigos y los mismos convierten a láminas de madera en lentes, a través de una máquina. Pudimos observar cómo empieza el proceso, desde la puesta de la madera en la base hasta que el brazo hace lo suyo y empieza a cortar los moldes. El resultado es fino, muy atractivo y también cuida detalles como los vidrios, que tienen protección UV para que no solo sean solo un accesorio de moda.

A los que lo cuestionan por utilizar madera, Helce respondió que usan producto de reforestación como cedro, petereby, lapacho y palo santo y que incluso en ocasiones usan pedazos que sobran de los aserraderos -que normalmente se utilizan como taquitos- como materia prima. “Me parece más sano que usar objetos de plástico porque se utiliza menos energía. Cuando generás un lente de plástico usas muchísima energía pero para el lente de madera la única máquina que necesitamos es la del corte”, sostuvo.

Recordó que el plástico tarda 150 años en biodegradarse y que la madera hace lo mismo en cinco años y máximo en 15 si es que está laqueada o con algún barniz.

Al final de la charla, Helce dijo que el producto paraguayo se devalúa solo por su origen porque no se aprecia. Recordó que tuvo varios problemas para ponerle precio a sus productos y que al comienzo quería que valgan un poco más de lo que actualmente valen.

La combinación de tecnología y artesanía supone un costo que siempre se trata de devaluar por el solo hecho de que el producto es de origen nacional. “Creo que el consumidor nacional necesita educarse un poco. No digo que cualquier producto nacional sea excelente pero creo que si es un buen producto vale la pena pagar por eso”, reflexionó.

Helce vio el mundo, trajo una idea y la está poniendo en práctica enfrentándose a detractores. De la mente de un paraguayo como cualquiera de los que vive en esta República salió hacer lentes de madera. Ahora espera que sus compatriotas valoren su arte para que la verdadera “Marca Paraguay” no sea solo un slogan de campaña.

Fuente: Portal Diario Hoy

Comentarios

comentarios

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba